PREJUICIO, JUICIO Y CONDENA

Esta semana me sorprendí al recibir una notificación en Twitter de que varias personas a las que yo sigo, por motivos que os podréis imaginar si ya habéis leído algo por aquí,  habían comenzado a seguir a una tal Ares Teixidó.

No tenía muy claro quién era esta persona y al ver su perfil me sorprendió que la siguieran (aquí fui yo la que se tuvo que guardar en el bolsillo los prejuicios) hasta que encontré el motivo. Recientemente esta chica ha sido diagnosticada con diabetes tipo 1.

Ahora encajaban las piezas.

No soy muy dada a ver la televisión, me aburre sobremanera y muchas veces tengo que hacer un trabajo de investigación importante para poder participar en algunas conversaciones porque no tengo ni idea de quiénes son los implicados.

Me jode tener que dar explicaciones en mi vida, es algo que no entiendo que tenga que hacer y por extensión creo que nadie debería hacerlo salvo que quiera, evidentemente.

Entonces ¿por qué el ser alguien conocido te obliga a algo así? Muy fácil, porque desde la distancia y el desconocimiento, es muy fácil criticar y juzgar y apoyarte en  prejuicios, y si ya sales en la televisión, el punto de mira es mucho mayor.

He visto que esta chica ha tenido que hablar de su diabetes debido a que la pérdida extrema de peso había generado comentarios sobre la posibilidad de anorexia, bulimia y trastornos alimenticios. (Del prejuicio al juicio sin dar respiro…)

prejuicio culpable

Y esto me hizo recordar una cosa que me contó mi madre tras mi debut.

Yo fui diagnosticada en junio con las clases a punto de acabar (afortunadamente con todos los exámenes hechos) y mi madre fue a informar a mis profesores de lo que había pasado y que ese curso ya no volvería a clase.

El comentario fue que habían notado la pérdida extrema de peso y que les parecía preocupante pero que no le habían dado mayor importancia porque pensaban que sería algo de la edad y de las hormonas y por eso no habían dicho nada a mis padres (entre ellos algo sí que habían comentado…)

Ya os comenté en al hablaros de cómo me diagnosticaron que aunque los síntomas estaban allí, todos ellos, yo no fui al médico por ese motivo, fue porque me puse enferma y me salieron llagas en la lengua.

Al ver el cuadro completo, el médico no tuvo duda y ni 2 minutos después de haber entrado en la consulta ya tenía el diagnóstico de la diabetes.

Los síntomas son muy claros, lo difícil muchas veces es ver el conjunto  que forman.

Mis profesores vieron que perdía peso diariamente, pero no se les hizo raro que en las clases de la tarde que hacían un total de 2 horas, todos los días tenía que pedir permiso para salir al baño porque no era capaz de aguantar ese tiempo.

Es irónico que no den importancia a que una persona con casi 13 años, muerta de vergüenza pida permiso todos los días para salir al baño, pero sí que a que pierda peso.

Supongo que entonces no se tenía acceso a la información como ahora y eso puede servir de excusa, pero que a día de hoy se siga pensando antes en anorexia que en diabetes me hace reflexionar mucho sobre el gran desconocimiento que hay sobre ella.

diabetes

El mes de noviembre es el mes de la diabetes y el día 14 es nuestro día. Estoy viendo infinidad de mensajes sobre la detección de la diabetes y sus síntomas. Y esto me ha hecho reflexionar.

Y cuendo pienso, acabo encabronada casi siempre y todo esto me da rabia sobre todo por lo prejuicioso que es el concepto de la diabetes aún a día de hoy.

Viendo los comentarios que hacían en la foto de esta chica os juro que me explotó la cabeza.

Había muchas muestras de apoyo, cosa que me alegró, la comunidad del anillo azul siempre está ahí.

Y otros como los que os dejo aquí un par de ejemplos que aún me dejan en shock.

                

 

Estamos en el mes de noviembre, el día 14 es nuestro día. La insulina se patentó hace 100 años para que en lugar de ser una enfermedad mortal, podamos vivir mientras se encuentra una cura… Y a nivel de la calle, la gente sigue teniendo un concepto totalmente anacrónico.

culpable por prejuicio¿Cuánto tiempo vamos a seguir así? ¿Cuándo vamos a ser capaces de normalizar la diabetes como lo que es? Una enfermedad autoinmune que no eliges, más bien al revés, te elige y ahí estás perdido. Tienes que convivir con ella a diario y no lo pone fácil. Ya sabemos que esto más que ciencia, es arte. Aquí las sumas no son como las de las matemáticas.

Entonces, ¿por qué tenemos que luchar también con los prejuicios y con la desinformación del mundo?

Se me hace muy cuesta arriba tener que explicar cada puto día que puedo comer lo que me dé la gana (salvo veneno y galletas con veneno), que puedo hacer una vida normal, que tengo mis limitaciones, por supuesto, nunca he sido capaz de tocar el piano, pero es que tampoco lo he intentado y cantando sueno peor que un gato al que le han pisado la cola, pero eso no me hace menos válida, o eso pienso yo.

Me alegra que esta chica ahora esté mejor, pero me da pena decirle que la lucha no ha hecho más que empezar. Que los pinchazos son la parte fácil (aunque al mundo no diabético le parezca espeluznante). Que la gran lucha va a ser la de la mente, la de tener que oír comentarios llenos de prejuicios más propios del medievo y ver diariamente como la gente mira con condescendencia. Y para eso, lo siento, pero la insulina no sirve como remedio.

 

prejuicio

Como siempre estáis invitados a dejar vuestros comentarios abajo tanto para alabarme el gusto como para ponerme a parir. Todos sois bien recibidos, salvo el spam.
Nos leemos entre pinchazos. Besos dulces.

 

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − diecinueve =